Senda Azul

Villa Romana de Río Verde

Villa Romana de Río Verde

Este destino ofrece una rica herencia histórica con impresionantes mosaicos y arquitectura romana, ideal para los amantes de la cultura y la historia.

Una villa romana era una edificación aislada en el campo, con dos partes diferenciadas: la zona residencial, o pars urbana, y la pars rustica, dedicada, en este caso, a la explotación del mar y salazón de pescados, una lucrativa actividad a la que se dedicaron buena parte de los asentamientos costeros béticos.

En esta villa, construida en el siglo I-II d.C, como indicarían sus pavimentos musivarios, nos encontramos con un sector de la pars urbana, o área noble. Esta zona se articula en torno a un patio porticado y columnado, del que se conservan las basas, con pasillos perimetrales en tres de sus lados que daban acceso a las diferentes estancias. Su singularidad radica en que es uno de los pocos ejemplos que existen en el litoral andaluz de este tipo de espacio doméstico. 

El pavimento más original es bicromo, blanco y negro, decorado con diversos instrumentos culinarios y alimentos que, a modo de friso, se va sucediendo conformando un paño de características únicas; como la denominada Medusa, un mosaico polícromo con Gorgoneion central rodeado de motivos geométricos en blanco y negro.